Los Medios de Enseñanza
Medios de Enseñanza
Concepto de Medios de Enseñanza
Los medios de enseñanza son aquellos recursos materiales que facilitan la comunicación entre profesores y alumnos. Son recursos instrumentales que inciden en la transmisión educativa, afectan directamente a la comunicación entre profesores y alumnos y tienen sólo sentido cuando se conciben en relación con el aprendizaje.
La presencia de las Tecnologías de la información y de la comunicación ha producido profundos cambios en los medios de enseñanza al incorporar algunos nuevos y cambiar muchos de los métodos y técnicas para la realización de los tradicionales.
Desde el punto de vista del profesorado, para conocer los medios de enseñanza y poder enseñar o apoyar sus enseñanzas en estos, debemos partir desde una triple perspectiva:
Conocer los medios y ser capaces de interpretar y manejar sus códigos de comunicación. Entendidos estos como sistemas de símbolos, convenidos previamente, destinados a representar y transmitir información entre el emisor y el receptor.
El profesor debe conocer los lenguajes de comunicación que permiten interpretar y elaborar los recursos. Desde las posibilidades del texto escrito y su organización formal sobre determinados soportes (comenzando con los apuntes, libros de texto o la pizarra y terminando por una página web, un campo de texto en un multimedia o un mensaje a través de correo electrónico) hasta la lectura e interpretación de la imagen y el conocimiento del lenguaje audiovisual en medios de comunicación tan diversos como una fotografía impresa, una diapositiva, una pantalla de una presentación, un vídeo o un multimedia.
Los medios de enseñanza son aquellos recursos materiales que facilitan la comunicación entre profesores y alumnos. Son recursos instrumentales que inciden en la transmisión educativa, afectan directamente a la comunicación entre profesores y alumnos y tienen sólo sentido cuando se conciben en relación con el aprendizaje.
La presencia de las Tecnologías de la información y de la comunicación ha producido profundos cambios en los medios de enseñanza al incorporar algunos nuevos y cambiar muchos de los métodos y técnicas para la realización de los tradicionales.
Conocer los medios y ser capaces de interpretar y manejar sus códigos de comunicación. Entendidos estos como sistemas de símbolos, convenidos previamente, destinados a representar y transmitir información entre el emisor y el receptor.
Saber utilizarlos, es decir, conocer su manejo desde el punto de vista puramente técnico cuando el recurso ya está elaborado o poder dar un paso más y ser capaz de elaborarlos con el dominio de la técnica específica para su realización. Esto supone, en unos casos, el manejo de equipos y aparatos con distinto grado de dificultad (desde un rotulador para hacer una transparencia hasta un sistema de edición en vídeo) y, en otros, el manejo de un software con toda su potencia en cuanto a la creación y el manejo de una gama de periféricos que faciliten la elaboración de estos recursos: impresoras, escáneres, tarjetas de sonido, etc. Es decir, si utiliza un sistema de presentación mediante ordenador ha de saber necesariamente cómo se maneja el programa en el momento de la presentación y sería muy conveniente conocer también cuál es el proceso de elaboración en el que pueden intervenir otros medios de apoyo como la fotografía digital o una tarjeta capturadora de vídeo.
Clasificación de los Recursos Didácticos
Materiales convencionales
-Materiales impresos y fotocopiados
-Materiales de imagen fija no proyectados
-Tableros didácticos
Otros: juegos, materiales de laboratorio
Medios audiovisuales
-Proyección de imágenes fijas: diapositiva, transparencia
-Materiales sonoros: radio, discos, CD, cintas.
-Materiales audiovisuales: TV, vídeo, montajes AV
Nuevas tecnologías
-Programas informáticos,servicios telemáticos, TV y vídeo interactivos.
El diseño, desarrollo y uso de medios de enseñanza
La tarea de diseñar un medio o material didáctico es ante todo un proceso de planificación y desarrollo de una propuesta empaquetada de una actividad de enseñanza. Podría pensarse que el diseño o elaboración de medios didácticos requiere principalmente el conocimiento y habilidades de desarrollo de los lenguajes y técnicas propias de cada medio.
Ciertamente la producción de materiales exige inevitablemente la intervención de profesionales especialistas en la tecnología propia de cada medio (bien impreso, bien audiovisual, bien digital). Sin embargo, desde un punto de vista pedagógico, lo relevante descansa en la planificación de la propuesta didáctica que dicho medio bien de forma explícita o implícita traslada al aula.
El proceso de elaboración de material didáctico, en general, requiere el desarrollo de cinco grandes tareas o fases que pueden representarse del siguiente modo:
- Diseño o planificación del material
- Desarrollo de los componentes y dimensiones
- Experimentación del material en contextos reales
- Revisión y elaboración
- Producción y difusión
El conjunto de tareas y secuencias a desarrollar en el proceso de diseño de los medios didácticos son las siguientes:
- Establecer los fines y naturaleza del material que se quiere elaborar.
- Seleccionar y organizar los contenidos.
- Analizar el proyecto curricular y explicitar el modelo de enseñanza en el que se inscribe el material
- Identificar las características de los destinatarios.
- Determinar y analizar los atributos tecnológicos propios del material.
- Planificar los recursos humanos y técnicos necesarios
Criterios para la selección, uso y organización de los medios y materiales de enseñanza
- Adecuación de los medios a las características del alumnado
- Adecuación del medio al contenido estudiado
- Adecuación del medio al tipo de demandas de la tarea o actividad desarrollada
- Desarrollar la enseñanza combinando distintos tipos de medios y materiales
- Integrar el medio en la estrategia y método de enseñanza de la clase
- Utilizar los medios y materiales del entorno sociocultural
- Reflexionar e intercambiar materiales entre los profesores
- Reorganizar y compartir espacios y materiales en los centros educativos
Las dimensiones o aspectos susceptibles de ser evaluados en un medio o material de enseñanza son
• Datos de identificación del material
• Contenido
• Elementos de diseño y estructura gráfica
• Aspectos didácticos
• Materiales complementarios
• Valoración global del material didáctico
Los instrumentos y enfoques de evaluación de medios y materiales de enseñanza pueden ser los siguientes:
- Escalas y listas de indicadores.
- Análisis de los contenidos ideológicos implícitos.
- Análisis de la lecturabilidad de textos.
- Análisis de los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje con materiales didácticos.
- Análisis de ciertas variables o componentes específicos del medio.
Los Medios y tecnologías en la educación escolar
clic a la imagen
Definición de materiales curriculares
Hoy en día el aprendizaje es mucho más complejo porque intervienen tres variables:
Pretende saber leer las imágenes y dominar los formatos expresivos del sistema simbólico icónico.
Conjunto de medios, artefactos y materiales existentes que pueden ser empleados para el logro de metas educativas.
Características de los materiales
Ejemplos: libros de texto, videos didácticos, cuadernos, fichas, software educativo, diapositiva, etc.
Son portadores
• Los medios en el contexto escolar. El concepto de material curricular
• Los materiales en el desarrollo del curriculum. La lógica técnica versus práctica
• La inercia de la tradición: El profesorado y los libros de texto
Los materiales en el desarrollo del curriculum. La lógica técnica versus práctica
Educaplay (http://www.educaplay.com/), es un portal en Internet, que nos permite generar sencillas actividades y evaluaciones (depende más que nada de cómo se formulen y configuren las opciones para ser usadas como una u otra) on-line y que tiene el plus de que se pueden integrar a otras herramientas en línea a través del código HTML (un blog o web por ejemplo) y que pueden ser exportadas para usarse sin conexión a Internet, directamente desde un navegador o a través de algún sistema que permita el uso de paquetes SCORM, como por ejemplo una plataforma e-learning como Moodle.
El portal es muy fácil de utilizar, está en español (además de inglés y francés) y tiene una excelente navegabilidad y usabilidad por lo cual no se pueden tener problemas para generar actividades. En la mayoría de ellas permite subir imágenes, audio e incluso da la posibilidad de grabar un audio en línea. Al estar en fase beta todavía falta por pulir algunas opciones (como subir videos, por ejemplo de Youtube), pero se nota que se están esforzando para ofrecer aún un mejor servicio.
https://es.educaplay.com/
El portal es muy fácil de utilizar, está en español (además de inglés y francés) y tiene una excelente navegabilidad y usabilidad por lo cual no se pueden tener problemas para generar actividades. En la mayoría de ellas permite subir imágenes, audio e incluso da la posibilidad de grabar un audio en línea. Al estar en fase beta todavía falta por pulir algunas opciones (como subir videos, por ejemplo de Youtube), pero se nota que se están esforzando para ofrecer aún un mejor servicio.
https://es.educaplay.com/
Comentarios
Publicar un comentario